Cubiertos Biodegradables.
![](https://static.wixstatic.com/media/c3ff06_0483764538af4f6db44b58c31b754592~mv2.jpg/v1/fill/w_280,h_210,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/c3ff06_0483764538af4f6db44b58c31b754592~mv2.jpg)
Los cubiertos desechables son útiles cuando tenemos alguna reunión al aire libre con los amigos o la familia, tenemos un negocio en la calle o simplemente para no tener que limpiar loza después de comer, lamentablemente esta comodidad la obtenemos a expensas de la salud de nuestros ecosistemas y las criaturas que viven en ellos, ya que en muchas ocasiones, éstos cubiertos después de ser utilizados tan solo unos minutos, si no es que menos, terminan en la basura y no siempre son depositados en los contenedores adecuados o peor aún, son simplemente arrojados a las calles o inclusive en las playas donde llegan directamente al océano contaminando el hábitat de millones de seres vivos por cientos si no es que miles de años, pues muchos de estos desechos son muy poco biodegradables o nada, provocándose en muchas ocasiones la muerte de dichos seres al ser ingeridos después de confundirlos con algas o algún otro alimento.
Al presentarse esta lamentable situación, empresas de la industria restaurantera de muchas partes del mundo han comenzado a tomar acciones para disminuir el consumo de utensilios desechables, como los popotes o reemplazandolos con otros de materiales orgánicos biodegradables.
En México se ha buscado el desarrollo de la fabricación de cubiertos de este tipo, tal es el caso de Scott Munguía, fundador y CEO de Biobase, egresado de la ingeniería química en el Tecnológico de Monterrey, quien el 2012 patentó un proceso para sintetizar una molécula mediante un intercambio químico para hacer bioplástico con semillas de aguacate, este descubrimiento le hizo acreedor de muchos premios y lo ha posicionado como una empresa líder en la producción de bioplásticos en México y ya existen negocios que utilizan este tipo de cubiertos, como lo es La Torta Plaza, famoso restaurante de comida rápida mexicana en Baja California.
Según el periódico El Tiempo, alrededor de 1.5 millones de animales marinos mueren debido a la enorme cantidad de plástico que hay en su hábitat, apoyar el desarrollo de este tipo de cubiertos a través de su consumo o cualquier otra forma beneficia al cuidado de nuestros ecosistemas marinos, sin los cuales la vida en la tierra no hubiese sido posible, apoyemos estas iniciativas y no dejemos de hacer acciones sean grandes o pequeñas a favor del medio ambiente.
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14710998
http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/mexicano-hace-plastico-con-semilla-de-aguacate
Comments