Transporte público.
![](https://static.wixstatic.com/media/3d0bad396e2041388553c427d5bd26fe.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/3d0bad396e2041388553c427d5bd26fe.jpg)
Según el artículo publicado en el año 2014 en el portal de internet de la Organización de las Naciones Unidas, más de la mitad de la población del mundo vive en ciudades o zonas urbanas, y para que ésta gran cantidad de gente logre movilizarse dentro de las mismas se ha comprobado que el uso del transporte público es la mejor opción, tanto ecológica como social y económicamente.
El uso del transporte público como los autobuses y el metro son una alternativa para movilizarse de forma ecológica en todas las ciudades, aunque, si bien es cierto que la mayoría de estos vehículos utilizan la quema de combustibles para obtener energía, es mucho menor en relación con la cantidad de personas que pueden utilizar un solo autobús a la vez en comparación con un vehículo pequeño y aún más si se trata de vagones de metro, que estos últimos utilizan energía eléctrica para funcionar.
Los beneficios de usar transporte público no sólo terminan ahí, preferir usar un autobús para llegar a tu destino ayuda a descongestionar el tráfico haciendo más rápidos y amenos los traslados.
También el dejar de ocasionar tráfico ayuda a disminuir la contaminación sonora de las calles, a la cual quizás nos podamos acostumbrar, pero sus efectos en el organismo como el estrés y aumento de la presión arterial no dejan de ocurrir.
Por último, cuando los gobiernos de las ciudades invierten en infraestructura para el transporte público, esto beneficia la economía de los lugares, al establecer rutas que terminan facilitando la movilidad de los ciudadanos hacia los puntos de trabajo, generando afluencia de gente en diferentes zonas y ofreciendo transporte a zonas para generar desarrollo inmobiliario.
Todas las ciudades necesitan de un transporte colectivo de calidad, agradable y que ofrezca un buen servicio para que las personas realmente deseen usarlo y disminuya la cantidad de automóviles en las ciudades.
http://www.ecomirada.com/transporte-publico-ecologia/
http://www.tysmagazine.com/impacto-del-transporte-publico-medio-ambiente/
http://www.un.org/es/development/desa/news/population/world-urbanization-prospects-2014.html
Comentarios