Calentamiento Global
![](https://static.wixstatic.com/media/f179b4443a48482390215e44ca5dc0fe.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f179b4443a48482390215e44ca5dc0fe.jpg)
El calentamiento global es una situación alarmante para todos los seres vivos en el planeta, pues es capaz de afectar a la gran mayoría de ellos de muchas formas, humanos, perros, vacas, peces, todos nos podemos encontrar en una situación donde terminemos siendo perjudicados de alguna forma u otra por el calentamiento global, ya sea por las largas e intensas sequías, inundaciones y tormentas cada vez mayores, el derretimiento de los polos o la alteración de las estaciones. Son muchas las consecuencias que genera esta problemática, y por ello es muy importante que conozcamos que es realmente el calentamiento global para así, poder poner en práctica acciones que ayuden a detener o por lo menos desacelerar esta problemática. Por lo que nos apoyaremos en la siguiente definición obtenida del articulo ¿Qué es el calentamiento global? De la página web de National Geographic:
“El “efecto invernadero” es el calentamiento que se produce cuando ciertos gases de la atmósfera de la Tierra retienen el calor. Estos gases dejan pasar la luz, pero mantienen el calor como las paredes de cristal de un invernadero.” (National Geographic 2010)
¿Qué produce el calentamiento global?
Los gases de efecto invernadero son los principales causantes de esta situación. Existen tres tipos de gases de efecto invernadero; vapor de agua, dióxido de carbono (CO2), ozono troposférico y metano.
El dióxido de carbono es un gas que los seres vivos han producido desde hace millones de años, por lo que no es correcto afirmar que las grandes cantidades de este gas en la atmósfera han sido provocadas por los seres humanos únicamente, sin embargo, lo que es correcto es que después de la revolución industrial, los seres humanos comenzaron a emitir una cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera mucho mayor que antes y no ha dejado de ser así hasta hoy en día, debido al uso masivo de automóviles y demas maquinaria que funcione con motores de combustión interna, además, otra consecuencia de la revolución industrial es el aumentado los niveles de gas metano en la atmósfera, debido al acelerado crecimiento de la producción de leche y carne de vaca. La relación que existe entre ese gas y los bovinos es que estos expelen en conjunto enormes cantidades de gas metano a la atmósfera debido a su proceso de digestión, convirtiéndose así en la principal fuente de este gas en el mundo.
¿Cómo podemos solucionar el calentamiento global?
Definitivamente existe una alternativa a todo esto, y eso es dejar de utilizar los combustibles fósiles como fuente de energía o como materia prima para la fabricación de productos, y comenzar a utilizar más las energías renovables como la energía solar, eólica e hidráulica, todo esto con el apoyo de programas gubernamentales donde tanto la sociedad como los políticos trabajen en conjunto para resolver estos problemas.
Y, aun así, si te resulta complicado tomar estas medidas, puedes hacer pequeñas acciones como utilizar más el transporte público, la bicicleta, o inclusive dar o tomar aventones de tus conocidos para llegar a lugar en común.
Todo esto parece pequeño, pero si todas las personas lo comenzaran a hacer, sería realmente una gran diferencia.