Las abejas y nosotros
![](https://static.wixstatic.com/media/c3ff06_2c6556a4fdb843b9a24566d2b48036ab~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_517,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c3ff06_2c6556a4fdb843b9a24566d2b48036ab~mv2.jpg)
A todos nos gusta ver como las ciudades y campos se llenan de flores al llegar la primavera. ¿Qué seria de Japón sin las flores de cerezo y Países Bajos sin los tulipanes? realmente todos estos lugares se sentirían incompletos sin la belleza de los miles de pétalos de diversos colores que cubren el panorama, los cuales ofrecen todo un espectáculo de colores y aromas, sin embargo, y por más lamentable que parezca, poco a poco nos estamos acercando al día en que los tulipanes y los pétalos rosas no crezcan de nuevo, pero no solo eso, si no gran parte de los cultivos del mundo, poniendo en peligro a la mayoría de los seres vivos que habitan el planeta, entre ellos nosotros.
Todo esto ocurre porque unos pequeños insectos que han hecho de nuestro mundo un lugar lleno de frutos y hermosos paisajes están comenzando a desaparecer por nuestras acciones, estos insectos son las abejas.
Desde tiempos inmemoriales, las abejas y los seres humanos han tenido una relación fructífera, claramente más para nosotros, desde el antiguo Egipto se ha hecho uso de la miel para diversos procesos, tanto de belleza como de salud, lo cual no ha cambiado mucho hoy en día.
La abeja forma parte de manera muy importante en la agricultura de muchas partes del mundo, y por lo tanto en su económica, tan solo en Europa el 84% de 264 cultivos dependen de la polinización de insectos como las abejas y los abejorros, la desaparición de estos afectaría tanto los precios de los productos que surgen de esos campos, como la cadena alimenticia de aquella zona y del resto sucesivamente.
Aún estamos en momento de hacer un cambio para salvar a estos pequeños compañeros tan importantes para nuestras vidas.
Lo primero que es necesario es cambiar lo que más afecta a las abejas, que es el uso de productos tóxicos que se usan en los cultivos, además de mayores regulaciones en el uso de plaguicidas que puedan afectar a estos insectos.
El cambio climático provocado por el exceso de gases de efecto invernadero en la atmósfera, es otra gran razón por lo que las abejas están muriendo y dejando de polinizar, el uso de transporte público, vehículos eléctricos, o simplemente una bicicleta para ir a trabajar o a la escuela puede hacer una gran diferencia.
Respetar y cuidar la fauna es muy importante para la subsistencia de los ecosistemas, donde nosotros como seres humanos también pertenecemos, cuidemos a las abejas, el hecho de que provoque tantos problemas su desaparición nos demuestra lo importante que es cada ser vivo en este mundo por más pequeño o grande que sea.
Referencias:
http://www.gob.mx/sagarpa/articulos/buenas-practicas-al-cuidado-de-las-abejas
http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Transgenicos/Abejas/#tab=3