top of page

Conozcamos al plástico


El plástico es el material sintético más utilizado en el mundo, si hubo una era de piedra y una de bronce, está definitivamente seria la era del plástico.


El plástico es utilizado en una infinidad de aplicaciones en prácticamente todos los ámbitos de la vida, desde el deporte hasta la ciencia, el arte, la alimentación, entre otras, ofreciendo una estructura maleable y resistente, pero sobre todo barata, no es de extrañar que sea el material más utilizado hoy en día, y ¿qué es exactamente el plástico?


Plástico, origen, tipos y usos


Primeramente, el término “plástico” surge de la palabra griega “plastikos”, lo que significa “apto para el moldeado”.


Los plásticos son materiales orgánicos formados por polímeros constituidos por largas cadenas de átomos que contienen principalmente carbono.


Existen dos tipos principales de plásticos: los de tipo termoplásticos y los plásticos termoestables. La principal diferencia que existe, es que el plástico de tipo termoplástico se puede calentar para fundirse y forma otro producto, pero los plásticos termoestables una vez que han adquirido una forma después del fundido, se solidifican y permanecen así, sin poder fundirse de nuevo.


También, según su procedencia, los plásticos pueden ser clasificados como naturales o sintéticos.


Los plásticos naturales se obtienen de materias primas vegetales como la celulosa, que se puede encontrar en plantas, o el celofán que surge de la disolución de fibras de madera, algodón, y cáñamo.


Los sintéticos o artificiales se elaboran a partir de compuestos derivados del petróleo, los cuales son la gran mayoría que se producen.


Estos últimos ofrecen una gran duración, lo cual termina siendo contraproducente para el medio ambiente, los plásticos sintéticos duran cientos de años en degradarse, y en su larga vida contaminan tanto visual como sanitariamente los ecosistemas donde son desechados, los más afectados son los animales que ingieren estos productos, al creer que son alimento y mueren.


Es por ello que debemos considerar al reciclaje como casi una obligación al momento desechar estos productos, lo que inclusive puede terminar siendo muy productivo para nosotros, así que aprendamos sobre el reciclaje de estos tan importantes materiales.


Reciclado de plásticos por calidades


Simplemente necesitamos separar los plásticos por su composición, ya sea polietilenos, PVC, PET, etc. Y lavar los mismos, estos plásticos pueden ser comprimidos y formar gránulos para su venta, a su vez, estos gránulos pueden ser tratados con alguna técnica de moldeado y fundido.


Así que ahora lo sabes, el plástico es una parte elemental de nuestras vidas, tiene una infinidad de usos, pero al dejar de tenerlos es importante que los reutilicemos y reciclemos para así seguir disfrutando de sus beneficios.


Referencias:

http://www.areatecnologia.com/LOS%20PLASTICOS.htm

Publicaciones destacadas
Mensajes recientes
Archivo
Busqueda por Etiquetas
Siganos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page