Reciclaje de celulares
![](https://static.wixstatic.com/media/c3ff06_7bec8f723be14a72a6103a734512f655~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_720,al_c,q_85,enc_auto/c3ff06_7bec8f723be14a72a6103a734512f655~mv2.jpg)
La presencia de productos electrónicos en nuestras vidas se ha convertido en algo tan común que para muchas personas sería casi imposible llevar acabo las más simples actividades sin ellos. Desde cafeteras, refrigeradores, televisiones o aspiradoras, los productos electrónicos han llegado para facilitar la vida de millones de personas haciendo las cosas de forma mucho más rápida y eficiente, pero existe un producto en específico que en los últimos años se ha producido de forma masiva, y que ha generado cambios de todo tipo en nuestra sociedad, el celular inteligente.
En el año 2013 se llegó a vender alrededor de 967 millones de celulares inteligentes a lo largo de todo el mundo, un incremento del 50% con respecto al 2011, conectando así a alrededor del 20% de la población mundial en el 2013. (Datos recogidos del estudio realizado por Statista, en su investigación “Number of smartphones sold to end users worldwide from 2007 to 2016 (in million units”)
Este gran incremento de consumo de celulares inteligentes año con año se debe en gran medida a las constantes innovaciones en diseño y tecnología, que las empresas presentan en promedio cada siete meses con productos nuevos al público, haciendo que la gente se deshaga de su celular anterior para adquirir el nuevo, y es en este momento que surge también una situación de igual importancia para la sociedad, las enormes cantidades de chatarra electrónica que se generan con este modelo de negocio y sus consecuencias para el planeta.
Los principales elementos que se encuentran en un celular son el vidrio, metales y plástico, y todos estos pueden generar grandes niveles de contaminación, sobre todo los metales pesados que se encuentran en la mayoría, si no es que en todos, los celulares inteligentes, algunos ejemplos de estos elementos químicos son el mercurio, plomo, cadmio y cloruros de polivinilo, que pueden exponerse al medio ambiente si los celulares son simplemente desechados, y es aquí donde todos nosotros podemos marcar una gran diferencia, realizando el reciclaje de nuestros dispositivos móviles, y lograr así que cada vez menos artículos electrónicos lleguen a nuestros ecosistemas dañándolos y lastimando a quienes lo habitan, además de que para cualquier empresa de tecnología, el fomentar el reciclaje de los dispositivos móviles antiguos puede generar una incentivo económico extra. Así que acerquémonos a los centros de reciclaje de chatarra electronica, colectas o ferias de reciclaje de nuestra localidad y así poco a poco, enmendaremos los daños que ha sufrido nuestro hermoso planeta.
Referencias:
https://www.techwalla.com/articles/what-materials-are-used-to-make-cell-phones
https://www.reference.com/technology/materials-mobile-phones-made-a3465c6eafcc9ae#
https://www.statista.com/statistics/263437/global-smartphone-sales-to-end-users-since-2007