top of page

Residuos industriales, un compromiso de todos


Los residuos industriales son una parte inevitable del proceso de producción de cualquier empresa dedicada al sector secundario, sin embargo eso no quiere decir que todo los residuos que se generan en la industria son dañinos o peligrosos para el medio ambiente, es por ello que es importante conocer los tipos de residuos que se generan, sus consecuencias y el origen de estos para así saber como reducirlos lo mas posible.


Los residuos según La Ley General para la Prevención Y Gestión Integral de los Residuos en México son:

Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido, o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que pueden ser susceptibles de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final (Dirección General de Gestión de Materiales y Actividades Riesgosas, 2015).

Dentro de lo definido anteriormente podemos encontrar además, dos clasificaciones de residuos industriales, los inertes y asimilables a los RSU (residuo solido urbano) y los residuos peligrosos.


Los residuos inertes y asimilables a los RSU son, básicamente, residuos que no presentan un riesgo para el ambiente, un ejemplo de ello son escombros, grava y arena, estos pueden ser reutilizados para construcciones o vertederos y su único impacto verdadero es el visual, pues al no depositarse en lugares adecuados pueden empobrecer la belleza del medio ambiente.

Los residuos peligrosos, a diferencia de los inertes y asimilables a los RSU, requieren de un tratamiento, cuidado y regulación mayores, estos son definidos por La Ley General para la Prevención Y Gestión Integral de los Residuos como:

“Aquellos que posean alguna de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido cont

aminados cuando se transfieran a otro sitio (Dirección General de Gestión de Materiales y Actividades Riesgosas, 2015).”

Este tipo de residuos pueden generar alteraciones en el aire, suelo y agua, ademas de provocar daños en los organismos que se encuentren en contacto con estos, generando así un problema significativo para la naturaleza.

Sin embargo, un residuo peligroso no necesariamente significa un riesgo para el ecosistema, pues al manejarse de manera segura y adecuada, es posible prevenir su exposición con los alrededores, única forma en la que puede generar daños.


Pero, entonces ¿por qué se sigue contaminando el agua, aire y tierra, lastimando a personas y animales?

Existen varias razones para esto, la falta de políticas para el control de la contaminación, el uso de tecnologías obsoletas en la producción para reducir costos y el crecimiento industrial no planeado, entre otras. Todas lamentables faltas de ética de los dueños de empresas, demostrando lo sencillo que puede ser evitar dañar al planeta, pues en ocasiones todo se trata de una simple decisión moral.


Ahora que conocemos las diferencias, consecuencias y orígenes de los tipos de desechos industriales, es momento de que como sociedad seamos más conscientes y exigentes con las empresas sobre el tratamiento que se les da a estos, en especial si se trata de desechos industriales peligrosos, que como se vio anteriormente, puede causar grandes afectaciones al medio ambiente y la salud.


Referencias:

  • http://www.conserve-energy-future.com/causes-effects-of-industrial-pollution.php

  • https://www.ecured.cu/Desechos_industriales

  • http://www.semarnat.gob.mx/temas/gestion-ambiental/materiales-y-actividades-riesgosas/residuos-peligrosos

Publicaciones destacadas
Mensajes recientes
Archivo
Busqueda por Etiquetas
Siganos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page